Cuando el arte devuelve lo sagrado
La muestra “Des-profanaciones” de Vicente López de Romaña nos invita a rearmar la infancia desde el asombro, la crítica y la memoria.

Con una emotiva ceremonia y un ambiente cargado de simbolismo, inauguramos la exposición “Des-profanaciones”, del artista visual Vicente López de Romaña, cuya propuesta convierte nuestra galería en un espacio de reflexión profunda sobre la infancia, la espiritualidad y el poder restaurador del arte.
La inauguración contó con la participación de figuras destacadas como Luis Felipe Rondón de la Jara, presidente del Consejo Directivo; Javier Rodríguez Canales, director de Cultura y Biblioteca; y María del Carmen Morales, coordinadora de Actividades Culturales. Asimismo, estuvo presente el artista Vicente López de Romaña.
De objetos rotos a símbolos rearmados
La exposición se compone de ensamblajes elaborados a partir de juguetes antiguos, piezas domésticas y elementos utilitarios en desuso. Pero lo que parece un simple reciclaje material se transforma, en manos del artista, en una poderosa narrativa simbólica. Cada obra parece susurrar una historia de asombro infantil interrumpido, una infancia que fue invadida por modelos mentales ajenos y estructuras ideológicas que intentaron disciplinar lo imaginario.
“Des-profanaciones” nombra precisamente ese acto de rebelión simbólica como restituir el valor sagrado de lo profanado, de aquello que alguna vez fue puro, lúdico y libre, y que fue capturado por discursos autoritarios o consumistas. La muestra no se limita a denunciar esa violencia silenciosa, sino que también propone una vía de restauración a través del juego, la memoria y la poesía visual.
Reflexión necesaria
En un tiempo donde la niñez sigue siendo vulnerada por distintas formas de violencia simbólica y real, esta muestra nos recuerda que la infancia no debe ser domesticada, sino protegida. Vicente López de Romaña no crea para entretener, crea para transformar. Sus obras demandan una contemplación activa, una lectura emocional y ética de lo que fuimos, de lo que somos, y de lo que aún podemos recuperar.
Sobre el artista
Vicente López de Romaña (Arequipa, 1979) estudió arte y diseño en Corriente Alterna, en Lima, Perú, donde se graduó en 2015. Asimismo, cursó estudios de diseño gráfico, filosofía y teología en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo se caracteriza por ensamblajes que cruzan lo artesanal con lo conceptual, lo crítico con lo emocional. Ha expuesto en Lima, Arequipa, Santiago de Chile y Buenos Aires, consolidando una propuesta que combina el testimonio personal con una mirada lúcida sobre el poder de las imágenes y las estructuras de poder.
La muestra se exhibe en la galería de arte del Centro Cultural Peruano Norteamericano, ubicado en la calle Melgar 109, Cercado de Arequipa. El acceso es gratuito al público en general, solo hasta el 4 de julio. El horario de visita es de lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 16:00 horas.
Revisa el catálogo completo en el siguiente enlace: https://goo.su/sa9u8pn