La Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental instaló el trigésimo sexto Escudo Azul y el sexagésimo segundo código QR en la casona del Centro Cultural Peruano Norteamericano

Arequipa
octubre 29, 2020

Como Institución nos encontramos orgullosos y comprometidos

El pasado 09 de Enero del 2020, se realizó la instalación del trigésimo sexto Escudo Azul en la casona del Centro Cultural Peruano Norteamericano ubicado en la calle Melgar 109 a cargo de la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa y el Ministerio de Cultura; con el cual nos reconoce como Patrimonio Monumental de la Nación con Resolución Jefatural N° 348; dicho escudo es un emblema distintivo de la UNESCO nacido en la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, adoptada en 1954 como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, el Escudo Azul es un símbolo utilizado para identificar los patrimonios culturales protegidos y conservados por la UNESCO ante cualquier conflicto armado, desastres u obras públicas.

Contamos con la presencia del regidor Carlos Sánchez Salinas, representante del Dr. Omar Candía Aguilar, Alcalde de Arequipa; Arq. Rodolfo Nicoli Segura, Director de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura Arequipa; Eduardo Ugarte y Chocano, Presidente del Comité Peruano del Consejo Internacional del Museo (ICOM- PERÚ) y encargado del Escudo Azul – UNESCO; Dr. Rommel Arce Espinoza, Director de la Biblioteca Pública Municipal; Señor Ricardo Córdova Farfán, Vicepresidente del Consejo Directivo del Centro Cultural Peruano Norteamericano; el Señor Alvaro Salinas Cuadros, Director General del Centro Cultural Peruano Norteamericano; el Señor Alfredo Salinas, Director de la Sede Arequipa del Centro Cultural Peruano Norteamericano; La Señora María del Carmen Morales, Coordinadora de Cultura del Centro Cultural Peruano Norteamericano; La Poeta Lili Sánchez; Tatiana Suarez Patiño, Conservadora y Restauradora de Bienes Culturales de La Paz, Bolivia.

“La casona Mendiburu” pertenece al Cultural desde el año 1973, siendo sus anteriores propietarias las hermanas María Manuela y Josefa Narcisa Mendiburu, razón por la que esa vía pública se llamaba “de las Mendiburu” y luego “Santa Teresa”, pero fueron don José María, don Alberto y los herederos de don Ernesto Soto de la Jara quienes vendieron la casa al entonces hoy Centro Cultural Peruano Norteamericano en el cual nos encargamos de seguir difundiendo cultura y educación a través de nuestras diversas actividades como presentaciones de arte, teatro, conciertos, presentaciones de libros, entre otras.

De esta manera contamos con el sexagésimo segundo código QR con el cual se  podrá obtener información valiosa  sobre “La casona Mendiburu”, hoy El Centro Cultural Peruano Norteamericano, como la historia de la casona colonial y datos particulares sobre su arquitectura.

Como Institución nos encontramos orgullosos y comprometidos en conservar y difundir la historia y particularidades de la casona donde hoy desempeñamos nuestra labor de educación en el idioma inglés, difusión de la Cultura y unión de las culturas Peruana y Estadounidense.

Noticias relacionadas

Publicado el: 25 Sep, 2023

El Cultural impulsa la difusión de poetas arequipeños con QR

El Centro Cultural Peruano Norteamericano no descansa en su propósito de expandir las manifestaciones culturales de la región a otros niveles. Han pasado más de 60 años y el compromiso […]

LEER MÁS
Publicado el: 7 Sep, 2023

EducationUSA anuncia el circuito de su feria en Sudamérica 2023

La feria EducationUSA en Lima se llevará a cabo en el hotel y centro de convenciones Delfines el próximo 13 de septiembre de 5:30 pm a 8:30 pm.

LEER MÁS
Publicado el: 14 Ago, 2023

Estudiantes acceden a viajes de inmersión gracias al Cultural

El programa es apoyado por EducationUSA. A la fecha, más de 250 estudiantes fueron a instituciones de EE.UU. para perfeccionar su aprendizaje del inglés.

LEER MÁS
Dra. Rebecca Webb, consejera interina de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos y Mgtr. Alfredo Salinas Salas, director del Centro Cultural Peruano Norteamericano sede Arequipa haciendo entrega de la Beca Integral a Nelson Vilca Choque, estudiante de la I.E. José A. Encinas Franco de Imata al ser uno de los ganadores del concurso “Resolviendo problemas locales con el método STEAM”.
Publicado el: 12 Jul, 2023

STEAM POWER: Aprendizaje divertido de las ciencias en escolares de Caylloma

Ganaron 5 becas para aprender inglés en todo el nivel básico luego de una enriquecedora capacitación con esta lúdica metodología.

LEER MÁS
Publicado el: 15 Jun, 2023

Caricaturas: Convocamos a 320 artistas del mundo

Transformamos al Cultural en la capital mundial de la caricatura. En nuestra galería podrán apreciarse las 60 más destacadas.

LEER MÁS
COLORADO STATE UNIVERSITY EN EE.UU
Publicado el: 25 May, 2023

Inmersión al inglés en Colorado, un viaje de descubrimiento cultural

Promovemos la estancia académica y cultural de nuestros estudiantes en universidades de Estados Unidos

LEER MÁS