La Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental instaló el trigésimo sexto Escudo Azul y el sexagésimo segundo código QR en la casona del Centro Cultural Peruano Norteamericano

Arequipa
octubre 29, 2020

Como Institución nos encontramos orgullosos y comprometidos

El pasado 09 de Enero del 2020, se realizó la instalación del trigésimo sexto Escudo Azul en la casona del Centro Cultural Peruano Norteamericano ubicado en la calle Melgar 109 a cargo de la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa y el Ministerio de Cultura; con el cual nos reconoce como Patrimonio Monumental de la Nación con Resolución Jefatural N° 348; dicho escudo es un emblema distintivo de la UNESCO nacido en la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, adoptada en 1954 como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, el Escudo Azul es un símbolo utilizado para identificar los patrimonios culturales protegidos y conservados por la UNESCO ante cualquier conflicto armado, desastres u obras públicas.

Contamos con la presencia del regidor Carlos Sánchez Salinas, representante del Dr. Omar Candía Aguilar, Alcalde de Arequipa; Arq. Rodolfo Nicoli Segura, Director de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura Arequipa; Eduardo Ugarte y Chocano, Presidente del Comité Peruano del Consejo Internacional del Museo (ICOM- PERÚ) y encargado del Escudo Azul – UNESCO; Dr. Rommel Arce Espinoza, Director de la Biblioteca Pública Municipal; Señor Ricardo Córdova Farfán, Vicepresidente del Consejo Directivo del Centro Cultural Peruano Norteamericano; el Señor Alvaro Salinas Cuadros, Director General del Centro Cultural Peruano Norteamericano; el Señor Alfredo Salinas, Director de la Sede Arequipa del Centro Cultural Peruano Norteamericano; La Señora María del Carmen Morales, Coordinadora de Cultura del Centro Cultural Peruano Norteamericano; La Poeta Lili Sánchez; Tatiana Suarez Patiño, Conservadora y Restauradora de Bienes Culturales de La Paz, Bolivia.

“La casona Mendiburu” pertenece al Cultural desde el año 1973, siendo sus anteriores propietarias las hermanas María Manuela y Josefa Narcisa Mendiburu, razón por la que esa vía pública se llamaba “de las Mendiburu” y luego “Santa Teresa”, pero fueron don José María, don Alberto y los herederos de don Ernesto Soto de la Jara quienes vendieron la casa al entonces hoy Centro Cultural Peruano Norteamericano en el cual nos encargamos de seguir difundiendo cultura y educación a través de nuestras diversas actividades como presentaciones de arte, teatro, conciertos, presentaciones de libros, entre otras.

De esta manera contamos con el sexagésimo segundo código QR con el cual se  podrá obtener información valiosa  sobre “La casona Mendiburu”, hoy El Centro Cultural Peruano Norteamericano, como la historia de la casona colonial y datos particulares sobre su arquitectura.

Como Institución nos encontramos orgullosos y comprometidos en conservar y difundir la historia y particularidades de la casona donde hoy desempeñamos nuestra labor de educación en el idioma inglés, difusión de la Cultura y unión de las culturas Peruana y Estadounidense.

Noticias relacionadas

Publicado el: 1 Abr, 2025

Oportunidades en EE. UU.: ¿Qué se necesita para ingresar a un Community College?

Este evento destacó los beneficios de estudiar en instituciones educativas de EE. UU. y las oportunidades de acceso a una educación de calidad a costos accesibles.

LEER MÁS
Publicado el: 21 Mar, 2025

Desde nuestros lentes: Una mirada profunda a través de la fotografía

Talentosos exalumnos de la Promoción 2024 de la Carrera Corta de Fotografía del Instituto de Educación Superior Thomas Jefferson exponen su visión del mundo en una muestra conmovedora

LEER MÁS
Publicado el: 14 Mar, 2025

Feria gratuita de instituciones educativas de EE. UU. que ofrecen oportunidades de estudio

Conoce opciones educativas, becas y programas de estudio en instituciones de educación superior estadounidenses en un solo lugar

LEER MÁS
Publicado el: 11 Mar, 2025

Lanzamos la primera comunidad de exalumnos de inglés en el sur del Perú

Creamos un espacio para fortalecer redes profesionales y abrir nuevas oportunidades para nuestros exalumnos

LEER MÁS
Publicado el: 20 Feb, 2025

Más de 740 estudiantes acceden a becas de inglés en 2024

Impulsamos la educación y premiamos el talento académico en todo el sur del Perú

LEER MÁS
Publicado el: 7 Ene, 2025

Cerramos el 2024 como un año de impacto social, ambiental y fortalecimiento del voluntariado

Más de 1,400 personas beneficiadas, media tonelada de residuos recolectados y 500 voluntarios comprometidos en un año de impacto social y ambiental.

LEER MÁS